DICCIONARIO MÉDICO

Edema de Reinke

El edema de Reinke es una inflamación crónica y bilateral de las cuerdas vocales que afecta la voz de forma progresiva.

Qué es el edema de Reinke

El edema de Reinke es una alteración benigna de las cuerdas vocales que se caracteriza por la acumulación de líquido en el espacio subepitelial conocido como espacio de Reinke. Esta acumulación provoca una hinchazón de las cuerdas vocales, lo que altera significativamente la calidad vocal del paciente, generando una voz más ronca, grave o fatigada. Se considera una patología de curso crónico y progresivo, especialmente asociada al consumo de tabaco, abuso vocal y exposición a irritantes ambientales.

El edema de Reinke bilateral es la forma más frecuente, en la que ambas cuerdas vocales se ven afectadas. El diagnóstico precoz es esencial para evitar complicaciones como la pérdida funcional de la voz o la aparición de lesiones secundarias. Aunque no se trata de una enfermedad maligna, puede deteriorar de forma importante la calidad de vida del paciente y en algunos casos puede coexistir con lesiones premalignas por efecto del tabaco.

Causas y factores de riesgo del edema de Reinke

La etiología del edema de cuerdas vocales está estrechamente relacionada con varios factores que irritan o dañan el epitelio laríngeo. Entre las causas más destacadas se incluyen:

  • Tabaco: principal factor de riesgo. El humo del cigarrillo tiene un efecto irritante directo sobre las cuerdas vocales.
  • Abuso vocal: el uso excesivo o forzado de la voz (por ejemplo, en profesores, cantantes o teleoperadores).
  • Reflujo gastroesofágico: el ascenso de contenido ácido al tracto respiratorio superior puede inflamar y dañar la mucosa laríngea.
  • Exposición ambiental a agentes tóxicos: como polvo, vapores industriales, productos químicos o contaminación.
  • Edad: la prevalencia aumenta con los años, especialmente en mayores de 50 años.

Síntomas del edema de Reinke

El síntoma principal es la disfonía, una alteración persistente de la voz. En el caso del edema de Reinke bilateral, la voz se torna progresivamente más grave y ronca. Otros síntomas incluyen:

  • Sensación de fatiga al hablar
  • Menor proyección vocal
  • Voz monótona y sin modulación
  • Necesidad de esfuerzo para producir sonidos
  • En casos avanzados, puede haber dificultad respiratoria si las cuerdas vocales están muy inflamadas

Diagnóstico del edema de Reinke

El diagnóstico se basa en una evaluación clínica otorrinolaringológica y en técnicas de imagen laríngea como la laringoscopia o la videolaringoestroboscopia. Estas permiten visualizar las cuerdas vocales inflamadas y valorar el grado de afectación del espacio de Reinke. El aspecto típico es de cuerdas vocales engrosadas, flácidas, con movimiento ondulatorio alterado.

También se puede realizar una exploración funcional de la voz por parte de un logopeda o foniatra, que evalúa parámetros como la frecuencia fundamental, intensidad, capacidad de modulación y duración del fonema sostenido.

¿El edema de Reinke es cáncer?

No, el edema de Reinke no es un cáncer. Es una patología benigna, aunque con consecuencias funcionales importantes. Sin embargo, su aparición suele estar asociada a factores carcinogénicos como el tabaco y el reflujo crónico, que también aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de laringe.

Por ello, en pacientes con edema de larga evolución o con factores de riesgo concomitantes, el otorrinolaringólogo puede decidir realizar una biopsia para descartar displasias o lesiones premalignas.

Tratamiento del edema de Reinke

El tratamiento depende del grado de afectación y de la respuesta a las medidas conservadoras. Las opciones principales incluyen:

1. Abordaje conservador

  • Abandono del tabaco: medida fundamental y prioritaria.
  • Higiene vocal: evitar gritar, hablar en ambientes ruidosos o durante infecciones respiratorias.
  • Tratamiento del reflujo: mediante inhibidores de la bomba de protones y medidas posturales y dietéticas.

2. Ejercicios de logopedia

El tratamiento logopédico mediante ejercicios de rehabilitación vocal puede ser muy útil, especialmente en fases iniciales o en pacientes que no son candidatos a cirugía. Estos ejercicios ayudan a mejorar el control respiratorio, la modulación de la voz y la eficiencia del uso vocal, reduciendo la necesidad de esfuerzo.

3. Cirugía microquirúrgica

Cuando el edema es severo y no mejora con medidas conservadoras, se recurre a la microcirugía laríngea. Mediante técnicas de microdebridamiento o microflap, se elimina el exceso de líquido en el espacio de Reinke y se preserva la estructura de la cuerda vocal. Es una cirugía realizada bajo anestesia general y con control endoscópico.

¿Tiene cura el edema de Reinke?

Sí, tiene cura, especialmente si se detecta en fases iniciales y se eliminan los factores desencadenantes. La cirugía combinada con rehabilitación vocal tiene una alta tasa de éxito. Sin embargo, si persiste el tabaquismo o el abuso vocal, pueden aparecer recidivas o deterioro progresivo.

Complicaciones y riesgos del edema de Reinke

Aunque es benigno, el edema de Reinke presenta riesgos importantes si no se trata adecuadamente:

  • Pérdida de calidad vocal irreversible
  • Disminución de la capacidad laboral en profesiones que requieren uso intensivo de la voz
  • Dificultad respiratoria en edemas severos
  • Necesidad de cirugías repetidas si no se eliminan los factores causales

Cuándo acudir al médico

Se recomienda acudir a un especialista en otorrinolaringología si se presentan los siguientes síntomas:

  • Disfonía persistente superior a 2 semanas
  • Ronquera progresiva sin causa aparente
  • Fatiga vocal crónica
  • Dificultad respiratoria o sensación de opresión al hablar

Prevención del edema de Reinke

La prevención se basa en:

  1. Evitar el tabaco de forma estricta
  2. Tratar de forma adecuada el reflujo gastroesofágico
  3. Usar la voz con técnica adecuada, especialmente en profesionales de la voz
  4. Acudir a logopedia preventiva ante signos de abuso vocal

Preguntas frecuentes

¿El edema de Reinke puede reaparecer después de la cirugía?

Sí, existe riesgo de recidiva si no se eliminan los factores causales como el tabaco o el mal uso de la voz.

¿Qué especialista trata el edema de Reinke?

El tratamiento debe ser multidisciplinar, liderado por un otorrinolaringólogo y un logopeda especializado en voz.

¿Es normal que afecte más a mujeres?

Sí, se ha observado mayor frecuencia en mujeres fumadoras, posiblemente por la estructura más delicada de sus cuerdas vocales y la mayor percepción del cambio tonal.

¿Qué ejercicios de logopedia son recomendables tras la cirugía?

Se recomiendan ejercicios respiratorios, de fonación glótica suave y técnicas de resonancia para recuperar la calidad vocal de forma progresiva y segura.

¿Puede un cantante volver a su nivel anterior tras tratamiento?

Dependerá del grado de daño previo. Con tratamiento quirúrgico adecuado y rehabilitación vocal intensiva, muchos pacientes logran una recuperación funcional muy satisfactoria.

Enlaces de referencia para pacientes

© Clínica Universidad de Navarra 2025

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.