DICCIONARIO MÉDICO
Betabloqueante
m. Agente bloqueante de los receptores β-adrenérgicos (β1, β2). Se utiliza en el tratamiento de la hipertensión arterial, la angina de pecho y las arritmias cardiacas, y tiene un efecto cardioprotector en pacientes con riesgo, ya que propicia la disminución de la recurrencia del infarto de miocardio y la mortalidad súbita postinfarto. El primero de estos agentes fue el propanolol, y actualmente se dividen en no selectivos (propanolol, nadolol, oxprenolol, etc.) o β-1-cardioselectivos (metoprolol, atenolol, etc.). Algunos producen estimulación de receptores β (actividad simpaticonimética intrínseca) y, por tanto, producen menos bradicardia o espasmo bronquial. Se diferencian unos de otros en las propiedades farmacológicas, que incluyen la actividad estabilizadora de la membrana, la actividad agonista parcial y la capacidad para penetrar en el sistema nervioso central. Los mecanismos más plausible para el efecto hipotensor son la reducción del volumen/minuto, la inhibición de la renina y el efecto sobre los receptores β del sistema nervioso central.