DICCIONARIO MÉDICO

Apego

m. Vínculo o lazo afectivo que se establece entre el niño y su madre u otras personas del entorno del niño, basado en ciertas pautas de comportamiento genéticamente programadas (llantos y gritos que provocan cuidados, compañía y caricias; fuertes protestas si se deja al niño solo o con extraños), que constituye la base de la posterior capacidad del niño para crear vínculos afectivos.

Según la teoría del apego, aunque la frecuencia y la intensidad con la que se exhiben estas formas de conducta disminuyen gradualmente con la edad, todas ellas persistirían formando parte importante del aparato conductual del hombre adulto y haciéndose especialmente evidentes cuando la persona está afligida, enferma o atemorizada.

La alteración de la relación de apego (por carencia afectiva, por los efectos de una hospitalización o institucionalización precoz, o por cualquier otro motivo), antes de que la maduración pueda suministrar el ajuste de adaptación, podría estar en la base de algunos trastornos afectivos y ciertas alteraciones de la personalidad.

Imagen de un icono blanco con unas manos cuidando un corazón.

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos