DICCIONARIO MÉDICO
Abraquia
La abraquia es una malformación congénita rara que se caracteriza por la ausencia completa de ambos brazos. Esta condición es una forma extrema de reducción de las extremidades y puede ser parte de un espectro más amplio de anomalías conocidas como defectos de reducción de extremidades. La abraquia puede presentarse sola o asociada con otras malformaciones congénitas y puede tener un impacto significativo en la vida del individuo afectado y su familia. La etiología de la abraquia es multifactorial, involucrando tanto factores genéticos como ambientales. Algunas de las posibles causas incluyen: El diagnóstico de la abraquia generalmente se realiza mediante ecografía obstétrica prenatal. La ecografía de alta resolución puede detectar la ausencia de las extremidades superiores durante el segundo trimestre del embarazo. En algunos casos, la abraquia puede ser diagnosticada en el primer trimestre con el uso de técnicas avanzadas de imagen. Además de la ecografía, otras técnicas de diagnóstico prenatal pueden incluir la amniocentesis y la muestra de vellosidades coriónicas (CVS), que pueden detectar anomalías cromosómicas y algunas condiciones genéticas asociadas con la reducción de las extremidades. El manejo de la abraquia es multidisciplinar, involucrando a pediatras, cirujanos ortopédicos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y psicólogos. Los objetivos del tratamiento son mejorar la funcionalidad, promover la independencia y apoyar el bienestar emocional del individuo afectado. La abraquia puede tener un impacto significativo en la calidad de vida del individuo afectado y su familia. Los desafíos físicos asociados con la ausencia de los brazos pueden limitar la capacidad del individuo para realizar actividades de la vida diaria y participar en ciertas actividades. Además, el impacto emocional y social de vivir con una malformación visible puede ser considerable. El apoyo social y la inclusión son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con abraquia. Las comunidades y las escuelas deben estar equipadas para proporcionar un entorno inclusivo y accesible. Las campañas de concienciación y educación pueden ayudar a reducir el estigma asociado con las malformaciones congénitas y promover la aceptación y la inclusión. Si bien no todos los casos de abraquia pueden prevenirse, algunas medidas pueden reducir el riesgo de malformaciones congénitas: © Clínica Universidad de Navarra 2025Qué es la abraquia
Causas de la abraquia
Diagnóstico de la abraquia
Manejo y tratamiento de la abraquia
Impacto psicosocial de la abraquia
Prevención de la abraquia
© Clínica Universidad de Navarra 2025