Nuestros profesionales

Dra. Raquel Ramírez Parrondo
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Dedicación preferencial al abordaje psicosomático y bio-psico-social del paciente.
Trayectoria profesional
Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria via MIR.
Master en Psicoterapia Clínica por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
Experta en Medicina Psicosomática por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
Médico Psicoterapeuta por el Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
Actividad asistencial:
- Medicina Psicosomática y Medicina de Familia en la Clínica Salvia de Madrid.
- Medicina Psicosomática y Medicina de Familia en la Clínica Universidad de Navarra sede en Madrid.
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Su actividad científica se centra en el estudio del diagnóstico y tratamiento Psicosomático (bio-psico-social) del paciente con cefaleas, mareos, trastornos de sueño, acúfenos, dolor, fatiga-cansancio, trastornos digestivos funcionales,…
ÁREAS DE INTERÉS
- El modelo bio-psico-social en el que la persona es un todo integrado por aspectos físicos, psíquicos y sociales vinculados a un contexto familiar y social concreto.
Actividad
Como docente
Desarrolla sus proyectos docentes en la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
Como investigador
- Ha publicado once artículos en revistas científicas, a nivel nacional e internacional.
- Ha escrito siete capítulos de libros científicos.
- Ha formado parte del Comité Asesor de “Impacto y situación de la migraña en España: Atlas 2018”. Colección Ciencias de la Salud, nº 93. Ed Universidad de Sevilla, 2018.
- Ha formado parte de los grupos de trabajo de tres Guías de Práctica Clínica de Actuación en Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud y del Ministerio de Sanidad.
- Ha formado parte del Grupo de expertos para el desarrollo de recomendaciones sobre Depresión y Enfermedades Físicas de la Sociedad Española de Psiquiatría, Sociedad Española de Psiquiatría Biológica y Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria.
- Ha participado con alrededor de ochenta ponencias y comunicaciones en Congresos nacionales e internacionales de Medicina Psicosomática y de Medicina de Familia.

Organismos científicos
- Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria. SEMERGEN.
Coordinadora del Grupo de trabajo de Comunicación médico-paciente
Miembro del grupo de trabajo de Neurología. - Sociedad Española de Medicina Psicosomática. SEMP.
- Coordinadora del Grupo de trabajo Psicosomática y Atención Primaria.
- Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática. Miembro de la Sociedad.
- Socio de Honor de la Asociación Española de pacientes con Cefalea. AEPAC.
Últimas publicaciones científicas
- Mareo: importancia del diagnóstico diferencial 03-ago-2019 | Revista: Semergen