Nuestros profesionales

Rafael Villino Rodríguez Especialista en Neurología. Dedicación preferencial al estudio y diagnóstico y tratamiento de cefaleas.

Dr. Rafael Villino Rodríguez

Especialista en Neurología.
Dedicación preferencial al estudio y diagnóstico y tratamiento de cefaleas.

Trabaja en: Sede Pamplona
Forma parte de: Clínica Universidad de Navarra

Trayectoria profesional

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Venezuela en el año 2016.

Especialista en Neurología en la Clínica Universidad de Navarra en el año 2023.

Médico de atención primaria/medicina rural servicio de Hatillo-Salud, Alcaldía del Hatillo, Mirada, Venezuela (2016-2017).

Escuela de estudios avanzados de la European Headache Federation (Rotterdam 2022).

Curso de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (Valencia, 2023).

Curso de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología.
Formación esencial en Migraña Crónica (2020-2021).

Curso “Novedades en el Manejo de Cefaleas en práctica clínica” (junio-septiembre 2022).

Curso Neurosonología del Hospital General Universitario-Gregorio Marañón. Formación: Epilepsia 360-Visión global de la Epilepsia (31/10/2022-31/10/2023).

Actualización en Enfermedad de Alzheimer, Sociedad Canaria de Geriatría (2022).

Formación en seguridad y tratamiento de los pacientes con tratamiento con células CAR-T (TCARTUSS).

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

  • Investigador secundario en ensayo clínico para el tratamiento de Miastenia Gravis (“Phase III, Randomized, double-blind, placebo-controlled, multicenter study to evaluate efficacy, safety, phamacokinetics, and Phamacodynamics of satralizumab in patients with generalized Myasthenia gravis)”.
  • Investigador secundario en ensayo clínico para el tratamiento de pacientes con tumores cerebrales (“Study to Evaluate the Efficacy and Safety of Pemigatinib in Participants With Previously Treated Glioblastoma or Other Primary Central Nervous System Tumors Harboring Activating FGFR1-3 Alterations (FIGHT-209)”).
  • Investigador secundario en estudio CAPTURE- Contemporary Prospective Understanding of Migraine Real World Evidence Study. AbbVie.
  • Investigador secundario en el estudio INNOLFACT, para el estudio de biomarcadores en la enfermedad de Parkinson prodrómico.

ÁREAS DE INTERÉS

  • Estudio diagnóstico y tratamiento de las cefaleas primarias.
  • Estudio diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de cursan con deterioro cognitivo.

Actividad

Como docente

  • Colaborador docente de la cátedra de Anatomía y Neuroanatomía de la Escuela Vargas de la Universidad Central de Venezuela.
  • Jefe de preparadores de la cátedra de Anatomía y Neuroanatomía de la Escuela Vargas de la Universidad Central de Venezuela.
  • Colaborador docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.

Como investigador

  • Ha participado en más de 10 ponencias/presentaciones en congresos nacionales.
  • Ha participado en más de 2 presentaciones/presentaciones en congresos internacionales.
  • Ha colaborado en más de 7 publicaciones en revistas nacionales e internacionales
  • Ha colaborado en la elaboración del Manual de Residentes de Neurología de la Sociedad Española de Neurología.
Imagen de un icono azul con un documento certificado.

Organismos científicos

  • Miembro de la Sociedad Española de Neurología.
  • Miembro del Grupo de Estudios de Cefalea de la Sociedad Española de Neurología.
  • Miembro del Grupo Joven del Grupo de Estudios de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología.
  • Miembro de Future Headache Experts de la European Headache Federation.
Más información

Icono ORCID   ORCID