Nuestros profesionales

Imagen del Dr. José Mª Argemí, hepatólogo de la Clínica Universidad de Navarra

Dr. Josepmaría Argemí Ballbé

Especialista en Medicina Interna.
Dedicación preferencial al estudio y tratamiento de las enfermedades hepáticas y los tumores del área hepática.

Trabaja en: Sede Pamplona
Forma parte de: Cima Universidad de Navarra Clínica Universidad de Navarra Cancer Center Clínica Universidad de Navarra
ÍNDICE H 11

Trayectoria profesional

Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona (1997-2003).

Especialista de Medicina Interna por la Università Campus Bio-Medico, Roma, Italia (2005-2010).

Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra (2010-2015).

Post-doctoral Fellowship en la University of Pittsburgh (2017-2020).

Actualmente es Médico Colaborador de la Unidad de Hepatología del Departamento de Medicina Interna de la Clínica Universidad de Navarra, Profesor Colaborador en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y Adjunct Assistant Professor en la Division of Gastroenterology, Hepatology and Nutrition de la University of Pittsburgh (PA, USA).

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

Investigador Principal dentro del Programa de Hepatologia del Centro de Investigacion Medica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra y Adjunct Assistant Professor de la University of Pittsburgh.

La investigación básica, traslacional y clínica llevada a cabo en estos años se ha centrado en el campo de la hepatopatía relacionada con el abuso de alcohol, la regeneración hepática y las alteraciones del metabolismo que llevan al acúmulo de grasa en las células hepáticas, sean estas endocrinológicas, toxicas o genéticas.

A través de su trabajo de investigación ha desvelado el papel de los sistemas de respuesta al estrés celular durante la regeneración hepática. Actualmente ha centrado su atención en los mecanismos de estrés celular que conducen a la evasión inmune por parte de las células cancerosas (Hepatocarcinoma) con vistas al desarrollo de nuevas estrategias para aumentar la eficacia de la inmunoterapia en este tipo de cáncer.
 

ÁREAS DE INTERÉS

  • Estudio y tratamiento de las enfermedades hepáticas desde estadios iniciales hasta cuadros de cirrosis hepática.
  • Estudio y tratamiento de los tumores hepáticos.
  • Estudio y tratamiento del hígado graso.
  • Estudio y tratamiento de enfermedades genéticas hepáticas.
  • Estudio y tratamiento de hepatopatías toxico-medicamentosas.

Actividad

Como docente

Profesor Colaborador en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.

Docencia en el campo de la fisiopatología del aparato digestivo y en el campo de la patología medica general.

Como investigador

Ha sido coautor 1 capitulo de libro y de más de 20 artículos en revistas internacionales.

Ha sido co-inventor de una patente en Estados Unidos.

Co-dirige tesis doctorales relacionadas con el cáncer hepático.
 

Imagen de un icono azul con un documento certificado.

Reconocimiento

  • En enero de 2020 ha sido nombrado Adjunct Assistant Professor en la University of Pittsburgh (USA), donde sigue realizando estancias periódicas para coordinar proyectos de investigación en genómica aplicada a la hepatología.

Organismos científicos

  • Miembro de la Asociación Internacional de Cáncer Hepático (ILCA).
  • Miembro de la American Association for the Study of Liver Diseases (AASLD).
  • Miembro de la European Association for the Study of the Liver (EASL).