Válvulas endobronquiales

Tratamiento con válvulas endobronquiales en la Clínica
La Clínica Universidad de Navarra es pionera en el uso de válvulas endobronquiales para el manejo del enfisema severo.
Las válvulas endobronquiales están diseñadas para:
- Redirigir el flujo de aire a las partes más sanas del pulmón.
- Mejorar el estado de salud.
- Mejorar la calidad de vida.
Aunque las válvulas han sido diseñadas para permanecer indefinidamente en los bronquios del paciente, su diseño también facilita, en caso de ser necesaria, su retirada mediante una broncoscopia.
Están indicadas en aquellos pacientes en los que la enfermedad pulmonar ha evolucionado y cuya calidad de vida está muy deteriorada.
¿Quiere saber más sobre el Departamento de Neumología?
Contamos con los medios diagnósticos y terapéuticos más avanzados para solucionar las enfermedades del pulmón.
Somos uno de los dos centros españoles que han participado en un ensayo clínico europeo sobre válvulas endobronquiales y de los de mayor experiencia en nuestro país con esta novedosa técnica".
Las válvulas se colocan mediante la realización de una broncoscopia con anestesia general o con sedación.
La duración aproximada del procedimiento es de 1 hora, aunque dependerá de la cantidad de válvulas que se implanten.
Durante el procedimiento mínimamente invasivo, se coloca un catéter a través del canal de trabajo de un broncoscopio (endoscopio flexible capaz de alcanzar y explorar los bronquios).
Se insertan varias válvulas en forma de paraguas en las vías aéreas que llevan a los lóbulos superiores de ambos pulmones.
Saber más sobre el enfisema pulmonar
El enfisema, una variante de la EPOC, es una patología respiratoria común, sin tratamiento curativo, que afecta a las pequeñas vías aéreas o alvéolos.
Esta circunstancia afecta al intercambio de gases, limita la exhalación, y se acompaña de tos y dificultad respiratoria.
La causa más frecuente de esta enfermedad es el consumo de tabaco.
Los tratamientos disponibles en la actualidad son en general paliativos e incluyen medicación, oxigenoterapia, rehabilitación pulmonar, reducción de volumen pulmonar mediante cirugía y el trasplante pulmonar.
¿NECESITA PEDIR UNA SEGUNDA OPINIÓN?
tal vezLE INTERESE
HISTORIAS DE LA CLÍNICA
Nuestros pacientes cuentan su experiencia. Historias de esperanza, lucha y superación.
