Adenoidectomía

"Es conveniente extirpar las vegetaciones si se sufren infecciones repetidas, obstruyen la parte posterior de las fosas nasales o dificultan la ventilación de los oídos".

DR. FRANCISCO JAVIER CERVERA PAZ
ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

¿Qué es la adenoidectomía?

La adenoidectomía es la intervención quirúrgica indicada para extirpar las adenoides. Las adenoides, también conocidas como vegetaciones, se sitúan justo detrás de la nariz, en el interior de la cara.

Las adenoides funcionan como parte del sistema inmunológico del cuerpo, filtrando los gérmenes que intentan invadir el cuerpo y ayudan a desarrollar anticuerpos contra los gérmenes.

Durante los primeros años de vida son claves para el desarrollo del niño, pero con el paso de los años el sistema inmunológico se ha completado y pasan a ser menos importantes.

Imagen del icono de la consulta de Segunda Opinión. Clínica Universidad de Navarra

¿Necesita que le ayudemos?
Contacte con nosotros

¿Cuándo se quitan las vegetaciones?

Cuando la inflamación de las vegetaciones es muy grande, puede llegar a taponar el paso de aire desde la fosa nasal hasta la laringe, por lo que se realiza una respiración oral (por la boca) como mecanismo de compensación.

Cuando esto ocurre, puede haber complicaciones, como otitis, infecciones de repetición del tracto superior respiratorio, bronquitis, respiración ruidosa nocturna (ronquidos), etc. En estos casos se indica la operación de adenoides.

Síntomas más habituales:

  • Respirar con la boca abierta (especialmente por la noche).
  • Congestión nasal, con mucosidades permanentes en la nariz.
  • Infecciones del oído frecuentes.

¿Tiene alguno de estos síntomas?

Puede que sea necesario realizarle una adenoidectomía

¿Cómo se extirpan las vegetaciones?

La cirugía de las adenoides es de corta estancia hospitalaria, por lo que la mayor parte de las veces requieren de un día de ingreso.

La técnica quirúrgica utilizada para extirpar las vegetaciones se realiza a través de la boca, casi siempre bajo anestesia general.

La operación de vegetaciones no suele ser dolorosa y los pacientes suelen presentar congestión y mucosidad nasal abundante.

Según diferentes estudios, a los niños a quienes se les extraen las amígdalas o adenoides no sufren pérdidas en la resistencia frente a las infecciones, porque otros tejidos linfáticos del organismo suplen la función de los extirpados.

¿Dónde la realizamos?

EN NAVARRA Y MADRID

El Departamento de Otorrinolaringología
de la Clínica Universidad de Navarra

El Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra es referencia nacional y mundial en numerosos procedimientos quirúrgicos altamente especializados.

Disponemos de la última tecnología y realizamos todas las pruebas diagnósticas en menos de 48 horas para ofrecer a nuestros pacientes la mejor solución en el menor tiempo posible.

Hemos sidos de los primeros centros de España en utilizar cirugía robótica en el tratamiento quirúrgico con el sistema Da Vinci®. 

Organizados en unidades especializadas

  • Otología - Audición.
  • Rinología - Nariz.
  • Faringología - Garganta.
  • Laringología - Voz.
  • Trastornos del equilibrio.
  • Problemas de cabeza y cuello.
Imagen de la fachada de consultas de la sede en Pamplona de la Clínica Universidad de Navarra

¿Por qué en la Clínica?

  • Expertos en el tratamiento de problemas de hipoacusia.
  • Pioneros en intervenciones por vía axilar para no dejar cicatriz.
  • Centro de referencia nacional en sellado de tejidos para extirpar las amígdalas.

Nuestro equipo de profesionales

Especialistas en Otorrinolaringología con experiencia en realizar adenoidectomías