Consejos para prevenir el dolor de espalda
La musculatura de la espalda y el abdomen debe tener la fortaleza suficiente para soportar mejor el peso y disminuir la carga a la que están sometidas las articulaciones.
Los músculos fortalecidos garantizan una postura normal, lo que a la larga hará que disminuyan las lesiones en dicha zona.

Consejos generales
Sentarse:
- Evite sentarse en una sola posición por un tiempo muy prolongado. Levántese cada 45 minutos y camine. Cambie de posición frecuentemente.
- Un cojín en la curvatura de la espalda puede hacer que se siente más cómodo.
- Apoye con firmeza la espalda contra el respaldo del asiento, procurando apoyar bien la región lumbar y los hombros.
- Use una silla lo suficientemente baja como para que los pies se apoyen en el suelo completamente.
- Si está sentando durante mucho tiempo, conviene que descanse sus pies en un banco bajo.
- Si tiene dolor de espalda, trate de sentarse en una silla con brazos.
- Cuando esté sentado, siéntese de modo que sus rodillas estén al mismo nivel que sus caderas.
- Cuando conduzca, debe ajustar el asiento para que sus piernas no tengan que estirarse para alcanzar los pedales. Siéntese erguido. Conduzca con las dos manos en el volante.
- Cuando esté sentado, evite los giros parciales. Lo correcto es girar todo el cuerpo a la vez.
-
Dormir:
- Use un colchón recto y de firmeza intermedia.
- Adopte la posición para dormir que le sea más cómoda. Lo mejor es dormir boca arriba.
- La almohada debe ser lo suficientemente elevada como para poder rellenar el hueco que quede entre el colchón y la cabeza, según la postura.
- Evite las almohadas excesivamente elevadas.
El departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología está organizada en diferentes áreas asistenciales, con especialistas dedicados de manera preferencial a las enfermedades que se tratan en cada área.
En el área asistencial de Columna vertebral tratamos dolor cervical, dolor lumbar, escoliosis, fractura osteoporótica y hernia discal.
Cargar pesos:
- No levante objetos a mayor altura del pecho.
- Cuando levante algo, doble sus rodillas y use la fuerza de las piernas para levantar el objeto.
- Mantenga todos los objetos que cargue cerca de su cuerpo.
- Si la carga es pesada o difícil de manipular, solicite ayuda para llevarla.
- Cuando mantenga en suspensión la carga, procure no efectuar movimientos de giro con el tronco. Para efectuar el giro mueva los pies.
- Evite los movimientos bruscos y forzados cuando lleve la carga en suspensión.
- Si el peso de la carga es considerable, mientras lo transporta, camine con las rodillas flexionadas.
Ejercicio:
- Use zapatos cómodos con tacón bajo.
- Haga ejercicio todos los días, por ejemplo caminar o nadar.