Nuestros profesionales

Dr. Samuel Pajares Cabanillas
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Dedicación preferencial a la cirugía reconstructiva de mano, muñeca y codo
Trayectoria profesional
Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad Complutense de Madrid 2001.
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatologia, vía MIR, en el año 2007. Hospital Virgen de la Salud. Toledo.
Rotación formativa en el “Christine M.Kleinert Institute for Hand and Microsurgery”, junto al Dr.L.Scheker. Louisville. Kentucky. USA . 2010.
Curso de Postgrado en Anatomía Quirúrgica Aplicada a la Cirugía Reconstructiva de Extremidades. 2016. Facultat de Medicina de la UdG - Campus Emili Grahit. Gerona.
Especialista Cirugía de Mano, acreditado por el Diploma Español de Cirugía de Mano, otorgado por la SECMA. 2019.
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Investigador Proyecto de Investigación: “Estudio prospectivo de pacientes intervenidos por rizartrosis mediante trapecectomía total con suspensión-interposición-traslación utilizando el tendón flexor carpi radialis con tornillo interferencial.
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. 2016-2017
Investigador principal Proyecto de Investigación: “Ensayo clínico aleatorizado, abierto, para comparar el resultado funcional y radiológico de la sindactilia versus reducción cerrada e inmovilización en pacientes con fractura del cuello del 5º metacarpiano.
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. 2016-2018
Investigador principal Proyecto de Investigación: “Estudio prospectivo descriptivo de pacientes intervenidos de artroplastia trapeciometacarpiana de doble movilidad en rizartrosis”.
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. 2019-
Investigador principal Proyecto de Investigación: “Estudio prospectivo descriptivo de pacientes ancianos intervenidos de artroplastia radiocarpiana por fractura intraarticular conminuta osteoporótica de la extremidad distal de radio”.
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. 2019-
Investigador Proyecto de Investigación: “Estudio retrospectivo de paciente intervenidos de estabilización dinámica radiocubital distal para el tratamiento de la rotura del complejo fibrocartílago triangular asociada a fractura de extremidad distal de radio”
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. 2019-
Investigador principal Proyecto de Investigación: “Ensayo clínico aleatorizado entre dos grupos para el tratamiento de la rotura del complejo fibrocartílago triangular asociada a fractura de extremidad distal de radio: reparación artroscópica del CFT con inmovilización braquiopalmar versus estabilización dinámica radiocubital distal”
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. 2019-
ÁREAS DE INTERÉS
- Cirugía Reconstructiva Muñeca, Codo y Mano.
- Cirugía artroscópica Muñeca, Codo y Mano.
- Microcirugía.
Actividad
Como docente
- Médico colaborador Sesiones C.O.T. alumnos 5 año de Medicina. Universidad Autónoma. Madrid. 2015
- Profesor Facultad de Medicina. Universidad de Navarra. Pamplona.
- Cirujano consultor mundial de la Prótesis radiocubital distal Scheker desde 2011.
- Cirujano consultor europeo de la Prótesis Remotion, Moovis TMTC ( Stryker) , Tactys IFP (DJO), y Aptis (Surgival).
- Tutor residentes rotantes Clínica Universidad de Navarra Madrid, 2017-2018-2019.
- Director y codirector de varios cursos y jornadas relacionadas con su especialidad.
Como investigador
Autor de más de 15 publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
Coautor de 7 capítulos de libros.
Ha presentado más de 110 comunicaciones en congresos y cursos nacionales e internacionales relacionados su especialidad.

Premios
- I Premio comunicación oral 55 Congreso Nacional SECOT.
- Segundo Premio Libro Casos clínicos 42 Congreso SECOT.
Organismos científicos
- Miembro de la SECOT (Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología).
- Miembro de la SECMA (Sociedad Española de Cirugía de la Mano).
- Vocal de Comunicación de la Junta Directiva 2019.
- Miembro de la AEA (Asociación Española de Artroscopia).
- Miembro de la AEM (Asociación Española de Microcirugía).
Más información
Últimas publicaciones científicas
- Stabilization for acute distal radioulnar instability: A novel surgical technique 01-jul-2021 | Revista: Injury