Nuestros profesionales

La imagen muestra al Dr. Pablo Monedero Rodríguez, un destacado especialista en Anestesiología en la Clínica Universidad de Navarra. El Dr. Monedero cuenta con una amplia experiencia en la administración de anestesia y en el control del dolor perioperatorio en pacientes de todas las edades y patologías.En la Clínica Universidad de Navarra, contamos con un equipo de anestesiólogos altamente capacitados y tecnología avanzada para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros pacientes durante todo el proceso quirúrgico. Nos enfocamos en proporcionar un servicio personalizado y de alta calidad a aquellos que confían en nosotros para el manejo de su salud.Si necesita más información sobre nuestros servicios de Anestesiología, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Dr. Pablo Monedero Rodríguez

Especialista en Anestesiología y Reanimación.

Trabaja en: Sede Pamplona
Forma parte de: Clínica Universidad de Navarra
ÍNDICE H 20

Trayectoria profesional

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona (1983).

Especialista en Anestesiología y Reanimación (1987) con residencia en el Hospital Valle de Hebrón de Barcelona. 

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra (1991). 

Clinical Fellow (1995-96) en el Departamento de Anestesiología del Beth Israel Hospital, Boston (USA).

Fellowship in Critical Care Medicine (1996-97) en UPMC (University of Pittsburgh Medical Center), Pittsburgh (USA). 

European Diploma in Intensive Care Medicine (1998). 

Ha desarrollado su actividad asistencial en la Clínica desde 1988 como especialista del Departamento de Anestesiología y Reanimación con especial dedicación a la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, de la que es director.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

 

  • Insuficiencia renal aguda en UCI y tras cirugía cardiaca.
  • Escalas pronósticas en UCI.
  • Seguridad y calidad en UCI.
  • Formación médica especializada.

 

ÁREAS DE INTERÉS

  • Insuficiencia renal aguda.
  • Escalas pronósticas y resultados.
  • Shock séptico.
  • Docencia en medicina de cuidados intensivos.

Actividad

Como docente

Profesor Clínico Asociado en Dpto. Anestesiología y Reanimación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra desde 01-09-1988 al 31-01-2000.

Profesor Adjunto en Dpto. Anestesiología y Reanimación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra desde 01-02-2000 al 30-09-2007.

Profesor contratado doctor, acreditado por la ANECA, en Dpto. Anestesiología y Reanimación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra desde 01-10-2007 al 31-10-2010.

Profesor Agregado en Dpto. Anestesiología y Reanimación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra desde 01-11-2010 al 30-09-2011.

Profesor Titular acreditado por la ANECA en Dpto. Anestesiología y Reanimación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra desde 01-10-2011 hasta la actualidad.

Responsable del seminario de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra desde el curso 2005-2006 hasta la actualidad.

Responsable de la asignatura de Medicina Intensiva y Urgencias desde el curso 2013-2014 hasta la actualidad.

Como investigador

Insuficiencia renal aguda en UCI y tras cirugía cardiaca: Promotor del grupo de investigación nacional: Spanish Renal Dysfunction in Cardiac Surgery Group = GEDRCC (Grupo Español de Disfunción Renal en Cirugía Cardiaca).

Colaborador en proyectos de investigación nacionales: Sabadell Score Study Group/ Grupo de Estudio del Sabadell Score. 

Colaborador en 9 proyectos de investigación internacionales.

Tres sexenios de investigación acreditados por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI).

Imagen de un icono azul con un documento certificado.

Organismos científicos

  • Presidente de la Sociedad Vasco Navarra de Anestesiología y Reanimación.
  • Vicepresidente de la Sección de Cuidados Intensivos de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación.
Más información

Icono Scopus   SCOPUS

Icono ORCID   ORCID

Icono RESEARCHID   RESEARCHID

Últimas publicaciones científicas