Nuestros profesionales

La Dra. Mercedes Álvarez Fernández es una destacada especialista en Anestesiología en la Clínica Universidad de Navarra. Con amplia experiencia en el manejo del dolor perioperatorio y la administración de anestesia en pacientes de todas las edades y patologías, la Dra. Álvarez Fernández trabaja junto a un equipo altamente capacitado y con tecnología avanzada para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros pacientes durante todo el proceso quirúrgico.En la Clínica Universidad de Navarra, nos enfocamos en proporcionar un servicio personalizado y de alta calidad a aquellos que confían en nosotros para el manejo de su salud. Nuestros especialistas en Anestesiología tienen como objetivo principal controlar el dolor y la ansiedad de los pacientes durante los procedimientos quirúrgicos, así como garantizar que el paciente reciba una atención adecuada antes, durante y después de la cirugía.Si necesita más información sobre nuestros servicios de Anestesiología, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Dra. Mercedes Álvarez Fernández

Especialista en Anestesiología y Reanimación

Trabaja en: Sede Madrid
Forma parte de: Clínica Universidad de Navarra

Trayectoria profesional

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2008.

Médico especialista (vía MIR) en Medicina Intensiva en el Hospital Universitario de Móstoles. Madrid. 2009-2014

Máster título propio por la Universidad de Alcalá: "Integración y resolución de problemas clínicos en medicina”. 2014-2015.

Médico especialista (vía MIR) en Anestesiología y Reanimación del Hospital Fundación Jiménez Díaz. Madrid. 2015-2018.

Médico residente rotante del Servicio de Anestesiología y Reanimación. Sección de Cirugía Cardiotorácica. Hospital Universitario la Paz, Madrid. 2016-2017.

Médico residente rotante del Servicio de Anestesiología y Reanimación. Sección Anestesia Infantil. Hospital Gregorio Marañón. 2017-2018

Curso de ATLS. 319 edición. Marzo 2018

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

Investigadora colaboradora en Registro del Estudio Nacional de Vigilancia de la Infección nosocomial en UCI. ENVIN-HELICS (2010-2014).

Unidad funcional de gestión y seguridad del paciente (2016-2017).

ÁREAS DE INTERÉS

  • Monitorización hemodinámica mínimamente invasiva
  • Vía área difícil
  • Nutrición enteral y parenteral
  • Técnica de reemplazo renal
  • Técnicas invasivas para el tratamiento de dolor: infiltraciones miofasciales, radiofrecuencia de facetas lumbares...

Actividad

Como docente

Colaboradora docente en cursos de RCP Avanzada y Básica. Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Móstoles, Madrid. 2009-2014.

Como investigador

Autora de 3 artículos en revistas de ámbito nacional y 1 artículo en revista internacional.

5 comunicaciones en congresos de ámbito nacional.

Imagen de un icono azul con un documento certificado.

Organismos científicos

  • Participación como miembro en Unidad de gestión y riesgo sanitario. Fundación Jiménez Díaz.

Últimas publicaciones científicas