Nuestros profesionales

Avatar gris silueta enfermera

Leticia Jimeno San Martín

Enfermera de la Unidad de Trasplante Cardíaco y Asistencia Ventricular Mecánica del Departamento de Cirugía Cardíaca.
Enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Trabaja en: Sede Pamplona
Forma parte de: Clínica Universidad de Navarra

Trayectoria profesional

Diplomada en Enfermería. Escuela Universitaria de la Universidad de Navarra en el año 2002.

Especialización de Enfermería en Cuidados Intensivos. Clínica Universidad de Navarra. Año 2013.

Experto Universitario en Asistencia Sanitaria de Urgencias en el año 2004.

Grado Universitario en Enfermería. Universidad de Navarra en el año 2013.

Máster en práctica avanzada y gestión en Enfermería. Universidad de Navarra en el año 2016.

Enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Universidad de Navarra desde el año 2002 hasta la actualidad.

Enfermera de la Unidad de Trasplante Cardíaco y Asistencia Ventricular Mecánica desde el año 2016 hasta la actualidad.

ÁREAS DE INTERÉS

  • Manejo y cuidado de los enfermos sometidos a un trasplante cardiaco.
  • Manejo y cuidado del paciente sometido a una asistencia ventricular mecánica.
  • Manejo y cuidado del paciente critico.

Actividad

Como docente

  • Profesora Clínico-Asociada de la Facultad de Enfermería. Universidad de Navarra, desde el año 2004 hasta la actualidad.
  • Profesora asociada de la asignatura "Atención de enfermería a la persona adulta I", desde el año 2010 hasta la actualidad.
  • Profesora asociada de Iniciación a la Clinica de la Facultad de Medicina de la universidad de Navarra, desde el año 2010 hasta el 2014.
  • Profesora asociada de la Unidad de Cuidados Intensivos. Asignatura de Cardiología en el Programa de especialidad de "Enfermería en Cuidados Intensivos" en la Clínica Universidad de Navarra, desde el año 2012 hasta la actualidad.

Como investigador

  • Ha participado en la elaboración de 3 publicaciones científicas en revistas de Enfermería.
  • Ha participado en la redacción de 2 libros de su especialidad.
  • Ha presentado numerosas ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales de Cardiología y Enfermería Cardiológica.
Imagen de un icono azul con un documento certificado.

Premios

  • 1º Premio al mejor póster. Concedido por la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA, al trabajo: “Experiencias de los cuidadores de pacientes portadores de un dispositivo de asistencia ventricular mecánica. Una revisión de la literatura".
  • Concesión de la Beca Cátedra María Egea para la realización del Máster en Práctica Avanzada y Gestión en Enfermería cuantificada en 5.000 euros. 2015
  • 1ª Premio SEEIUC 2013 a la mejor comunicación en formato póster: “Asistencia Ventricular Definitiva como alternativa al trasplante cardiaco en un paciente ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos: Un caso clínico”. XXXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias SEEIUCC.
  • 1ª Premio SEEIUC 2013 a la mejor comunicación: “Cuidados del paciente al final de la vida: Ayudas y Obstáculos que perciben las enfermeras de Cuidados Intensivos”. XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC).

Organismos científicos

  • Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias.
  • Sociedad Española de Cardiología.