Publicaciones científicas
Valoración de la calidad metodológica y ética de los ensayos clínicos publicados en revistas de medicina de familia (2010-2013)
Castaño-García A (1), Guillén-Grima F (2), León-Sanz P (3).
Objetivo: Evaluar algunas variables sobre la calidad metodológica y ética de los ensayos clínicos publicados en 10 revistas de medicina de familia.
Métodos: Estudio descriptivo de calidad sobre 10 revistas de medicina de familia incluyendo ensayos clínicos en humanos publicados entre 2010 y 2013. Obtuvimos 141 ensayos clínicos y fueron excluidos 2447.
Resultados: Ensayos clínicos controlados paralelos en el 92,9% (intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 92.0-93.9). Aleatorización enmascarada en el 72.3% (IC 95%: 71.7-73.1), descentralizada en el 51.8% (IC 95%: 51.4-52…4) y utilizando como control un tratamiento activo el 82.2% (IC 95%: 81.5-83.1).
Consentimiento informado escrito en el 48.9% (IC 95%: 48.5-49.5) y no fue retirado en el 56.0% (IC 95%: 55.5-56.7). En 134 ensayos clínicos se contó con la aprobación por un comité ético de investigación clínica (CEIC), y en 117 no hubo conflicto de intereses. Se obtuvo un κ medio de 0,96 (IC 95%: 0.93-0.99).
Conclusiones: Observamos, tras considerar las normas CONSORT, un aumento en algunas variables de calidad, como la aleatorización enmascarada (19.6%) y la aprobación por un CEIC (75%), en los ensayos clínicos publicados en 10 revistas de medicina de familia (2010-2013).
CITA DEL ARTÍCULO Gac Med Mex. 2018;154(1):92-104. doi: 10.24875/GMM.17002699
