Publicaciones científicas

Síndrome de cauda equina por hernia discal gigante
A. Barriga, C. Villas
Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Clínica Universitaria. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra
Revista: Revista de Medicina de la Universidad de Navarra
Fecha: 01-jul-2002
Cirugía Ortopédica y TraumatologíaLa aparición de forma aguda o rápidamente progresiva de un cuadro de ciatalgia bilateral, con disminución completa de la fuerza de los pies y ocasionalmente del cuádriceps acompañado de retención y/o incontinencia urinaria e hipoestesia en silla de montar debe hacernos sospechar de la existencia de un síndrome de compresión de la cola de caballo, generalmente a causa de una hernia discal. Se trata de una urgencia quirúrgica absoluta en la patología del raquis.
La identificación del síndrome por el médico de Urgencias y la confirmación de la lesión mediante resonancia magnética permiten una cirugía mediante descompresión en las primeras 24-48 horas que es el único factor pronóstico en la recuperación de las lesiones neurológicas y urológicas que presentan estos pacientes que, si existe demora en la descompresión, pueden llegar a ser permanentes.
Presentamos el caso de un paciente afecto de síndrome de cauda equina agudo por hernia discal gigante visto unos días antes en consulta por lumbalgia mecánica y realizamos una revisión bibliográfica sobre el tema.
CITA DEL ARTÍCULO Rev Med Univ Navarra. 2002 Jul-Sep;46(3):33-5
tal vezLE INTERESE
¿QUÉ TECNOLOGÍA UTILIZAMOS?
La Clínica es el hospital privado con mayor dotación tecnológica de España, todo en un único centro.

NUESTROS
PROFESIONALES
Los profesionales de la Clínica realizan una labor continuada de investigación y formación, siempre en beneficio del paciente.

POR QUÉ VENIR
A LA CLÍNICA
Conozca por qué somos diferentes a otros centros sanitarios. Calidad, rapidez, comodidad y resultados.
