DICCIONARIO MÉDICO

Manejo renal de fosfatos

Mecanismos que intervienen para mantener la homeostasia de los fosfatos. El riñón ejerce un papel fundamental en la homeostasis de los fosfatos (normal = 3,5-4,5 mg/dl).

Los factores que influyen en el manejo renal de fosfatos dependen del contenido de fosfatos en la dieta, niveles de calcio sérico, volumen líquido extracelular, estado ácido-base, diversas hormonas (paratohormona, fundamentalmente, vitamina D, calcitonina, insulina y glucagón) y uso de diuréticos (tiazidas, furosemida, espironolactona, etc.).

En el riñón normal de adulto se reabsorbe del 80 al 92% de la carga filtrada de fosfato, principalmente en el túbulo proximal, siendo excretados unos 800 mg/día con la orina. El incremento de la paratohormona reduce la reabsorción, incrementando la fosfaturia.

En presencia de insuficiencia renal progresiva aparece hiperfosfatemia, hipocalcemia y elevación de la paratohormona, que puede condicionar osteodistrofia renal.

Imagen de un icono blanco con unas manos cuidando un corazón.

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos