DICCIONARIO MÉDICO

Rinne

¿Qué es Rinne?

La prueba de Rinne, una herramienta esencial en el ámbito otorrinolaringológico, es una exploración clínica que ha demostrado su relevancia a lo largo de los años en la identificación y el diagnóstico diferencial de las hipoacusias o pérdida de la audición. Para llevar a cabo esta prueba, se utiliza un diapasón, un instrumento de metal en forma de horquilla que, al ser golpeado, produce una vibración y, en consecuencia, un sonido.

El oído es una estructura compleja, y su capacidad para percibir sonidos se basa en la interacción armoniosa de sus componentes auditivos. Estos componentes se dividen en tres zonas principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Cada uno de estos tiene funciones específicas y únicas que, en conjunto, permiten la transducción de ondas sonoras en señales eléctricas que el cerebro interpreta como sonido.

El propósito principal de la prueba de Rinne es determinar si la pérdida auditiva se debe a un problema en el oído medio, conocida como hipoacusia conductiva, o a un problema en el oído interno, denominada hipoacusia neurosensorial. Aunque existen pruebas audiométricas más avanzadas y detalladas, la prueba de Rinne sigue siendo fundamental, especialmente en contextos clínicos donde no se dispone de equipos audiológicos avanzados.

Para realizar la prueba, se golpea el diapasón contra una superficie dura y, luego, se coloca en dos posiciones distintas con respecto al oído del paciente. Primero, se coloca el tallo del diapasón en el hueso mastoideo, detrás del oído, permitiendo que las vibraciones del diapasón pasen a través del hueso del cráneo hasta el oído interno. Esta es la conducción ósea del sonido. Luego, sin golpear nuevamente el diapasón, se coloca cerca del canal auditivo, permitiendo que el sonido viaje a través del aire del canal auditivo hacia el tímpano y, posteriormente, al oído medio e interno. Esto se conoce como conducción aérea.

Normalmente, la conducción aérea es más eficiente que la conducción ósea, por lo que el sonido es más fuerte y dura más tiempo cuando el diapasón se coloca cerca del canal auditivo en comparación con cuando se coloca en el hueso mastoideo. Si un paciente escucha el sonido más fuerte y durante más tiempo con la conducción aérea que con la conducción ósea, se dice que la prueba de Rinne es "positiva" y, por lo tanto, la audición es normal o existe una hipoacusia neurosensorial. Si la conducción ósea es más fuerte y dura más tiempo que la conducción aérea, la prueba de Rinne es "negativa", lo que sugiere una hipoacusia conductiva.

Las hipoacusias conductivas generalmente resultan de obstrucciones o problemas en el oído medio o externo que impiden que el sonido llegue al oído interno. Estas obstrucciones pueden incluir tapones de cerumen, infecciones del oído medio, o incluso perforaciones del tímpano. Por otro lado, las hipoacusias neurosensoriales son resultado de daños o problemas en el oído interno o en el nervio auditivo. Estos problemas pueden ser causados por la edad, la exposición a ruidos fuertes, ciertos medicamentos, entre otras causas.

La prueba de Rinne, aunque es simple y rápida, es sumamente informativa. Su valor radica en su capacidad para identificar la naturaleza de la pérdida auditiva, lo que puede guiar intervenciones médicas o quirúrgicas posteriores. Por ejemplo, un resultado negativo en la prueba podría indicar la necesidad de una intervención para eliminar un tapón de cerumen o tratar una infección.

A pesar de su utilidad, es crucial recordar que la prueba de Rinne no sustituye a una evaluación audiológica completa. Es simplemente una herramienta inicial en el diagnóstico de la hipoacusia. En situaciones donde la pérdida auditiva es un problema, siempre se debe buscar el consejo de un especialista en otorrinolaringología o audiología para obtener una evaluación detallada y un plan de tratamiento adecuado.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.