Melanoma de coroides

Diagnóstico y tratamiento del melanoma de coroides en la Clínica
El melanoma de coroides puede ser diagnosticado en una revisión rutinaria en la que se explore el fondo de ojo, antes de que produzca ningún síntoma visual.
Ante una lesión que oftalmoscópicamente es sospechosa de melanoma, se debe realizar una exhaustiva exploración oftalmológica, así como pruebas complementarias.
El tipo de tratamiento idóneo para el melanoma de coroides dependerá de diferentes factores. Los más importantes son: el tamaño, la localización y la extensión o no extraocular del tumor.
Dependiendo de las características clínicas del tumor, existen diferentes alternativas de tratamiento conservador.
En muchos casos puede realizarse un tratamiento mediante radioterapia que permite conservar el globo ocular afectado.
En estos casos realizamos un tratamiento denominado braquiterapia epiescleral que consiste en colocar bajo anestesia local en la pared del globo ocular una placa lleva incorporadas semillas radiactivas y dejar que dichas semillas actúen en el lugar preciso donde se encuentra el tumor durante el tiempo que los oncólogos radioterapeutas hayan calculado que es necesario en cada caso. Una vez transcurrido ese tiempo, y también bajo anestesia local, se procede a la retirada de la placa.
¿Quiere saber más sobre el Departamento de Oftalmología?
Colaboramos de manera interdisciplinar con el Departamento de Oncología para el seguimiento y tratamiento de estos casos.
Con la braquiterapia epiescleral se consigue el control local de la enfermedad en la mayoría de los casos que son susceptibles de ser tratados mediante tratamiento conservador".
Saber más sobre el melanoma de coroides
El melanoma de coroides es un tumor maligno que crece en la coroides que es la capa del globo ocular que se encuentra justo debajo de la retina.
En algunos casos el melanoma de coroides produce síntomas visuales que llevan al paciente a la consulta oftalmológica.
Estos síntomas pueden ser variados y van desde la disminución de la agudeza visual hasta la percepción de “moscas volantes” ó "destellos de luz".
Afortunadamente en la inmensa mayoría de los pacientes el tumor se encuentra localizado exclusivamente en el ojo.
Sin embargo al tratarse de un tumor maligno tras el tratamiento es necesario hacer un seguimiento personalizado durante años.
¿Cuáles son los síntomas más habituales?
- Disminución agudeza visual
- Percepción de "moscas volantes"
- Percepción de "destellos de luz"
¿NECESITA PEDIR UNA SEGUNDA OPINIÓN?
tal vezle interese
HISTORIAS DE LA CLÍNICA
Nuestros pacientes cuentan su experiencia. Historias de esperanza, lucha y superación.
