DICCIONARIO MÉDICO

Respiración de Cheyne-Stokes

¿Qué es la respiración de Cheyne-Stokes?

La respiración de Cheyne-Stokes es una respiración periódica o cíclica que se caracteriza por oscilaciones periódicas en la amplitud de la ventilación, que decrece de forma progresiva, pudiendo llegar a producirse apneas de segundos de duración, para aumentar en amplitud posteriormente, también de forma progresiva, hasta iniciar una nueva disminución y repetir el ciclo. Se produce por una disminución de la sensibilidad del centro respiratorio a la PCO2 arterial.

Denominada así por los médicos John Cheyne y William Stokes, quienes la describieron en el siglo XIX, se refiere a un tipo de respiración cíclica caracterizada por períodos alternos de apnea (ausencia de respiración) seguidos de una respiración cada vez más profunda y rápida (hiperpnea) y, luego, una disminución gradual en la profundidad y frecuencia de la respiración hasta llegar a otro episodio de apnea.

El ciclo completo dura aproximadamente entre 30 segundos a 2 minutos, aunque puede variar entre individuos y en función de la causa subyacente. Las causas de la respiración de Cheyne-Stokes son múltiples y abarcan una amplia gama de afecciones y enfermedades. Una de las causas más comunes es la insuficiencia cardíaca congestiva, especialmente en pacientes con disfunción ventricular izquierda. El edema pulmonar, la hipoxia (bajos niveles de oxígeno en sangre) y la alteración del control central de la respiración son factores que contribuyen a su aparición en estos pacientes.

Otras causas conocidas incluyen daño cerebral debido a traumatismos, tumores o enfermedades cerebrovasculares, insuficiencia renal, intoxicación por ciertos medicamentos o drogas, y altitudes elevadas. Específicamente, en situaciones de gran altitud, la reducción de oxígeno ambiental puede desencadenar este patrón respiratorio, incluso en personas sanas. Por otro lado, en el contexto de enfermedades neurológicas, la respiración de Cheyne-Stokes ha sido observada en pacientes con daño en el tronco encefálico o en áreas del cerebro responsables de la regulación de la respiración.

Desde un punto de vista fisiopatológico, la génesis de la respiración de Cheyne-Stokes es compleja y aún no se comprende completamente. Una teoría propone que un tiempo de circulación prolongado entre el corazón y el cerebro da como resultado un retraso en el feedback entre la detección de los niveles de dióxido de carbono (CO2) y la respuesta respiratoria. Otros postulan que alteraciones en la sensibilidad a los cambios en los niveles de CO2 y oxígeno en la sangre, combinadas con fluctuaciones en la función del sistema nervioso central, pueden dar lugar al patrón cíclico. Además, se ha observado que la respiración de Cheyne-Stokes puede ser más prevalente durante el sueño, especialmente durante el sueño no REM, lo que sugiere un posible papel del estado de vigilia en su manifestación.

El diagnóstico de la respiración de Cheyne-Stokes generalmente se basa en la observación clínica. En muchos casos, se detecta durante la hospitalización, especialmente en unidades de cuidados intensivos. La polisomnografía, que es un estudio del sueño, puede ser útil para confirmar su presencia, especialmente si se sospecha que está relacionada con trastornos del sueño como la apnea del sueño central. La identificación de este patrón respiratorio es esencial porque puede tener implicaciones pronósticas en algunas enfermedades, especialmente en insuficiencia cardíaca, donde su presencia puede indicar un mayor riesgo de eventos adversos y mortalidad.

El tratamiento de la respiración de Cheyne-Stokes se centra en abordar la causa subyacente. En el caso de la insuficiencia cardíaca, optimizar el tratamiento cardiológico puede reducir la severidad o eliminar este patrón respiratorio. En situaciones relacionadas con la altitud, descender a una altitud más baja puede ser suficiente para resolver los síntomas. La terapia con oxígeno y ciertos dispositivos de presión positiva, como la CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias), también han demostrado ser efectivos en algunos pacientes.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.