DICCIONARIO MÉDICO

Síndrome de Whisplash

¿Qué es el síndrome de Whisplash?

El síndrome de whiplash, comúnmente asociado a latigazo cervical, es un conjunto de lesiones en el cuello que resulta de un movimiento brusco y rápido del cuello, usualmente por una aceleración y desaceleración repentina, típica de accidentes automovilísticos. Es un fenómeno médico destacado que implica la extensión y flexión violenta del cuello, afectando a músculos, ligamentos, discos intervertebrales y raíces nerviosas. Esta entidad médica es objeto de numerosos estudios debido a su frecuencia en la población y a la diversidad de síntomas y signos clínicos asociados.

Los pacientes que experimentan whiplash pueden presentar una variedad de síntomas, incluyendo dolor cervical, rigidez, dolor de cabeza, mareo, alteraciones visuales y auditivas, dificultad para concentrarse y otros síntomas neurológicos. La evaluación clínica es fundamental y se basa en una cuidadosa anamnesis y un examen físico meticuloso para valorar la extensión de las lesiones y descartar complicaciones graves como fracturas o dislocaciones vertebrales.

La presentación clínica de whiplash puede variar significativamente, y mientras algunos pacientes experimentan síntomas leves y autolimitados, otros pueden desarrollar síntomas crónicos y debilitantes, afectando considerablemente su calidad de vida. La diversidad sintomática y la variabilidad en la presentación clínica han llevado a un enfoque multidisciplinar en la evaluación y manejo del whiplash, con énfasis en la identificación temprana de factores de riesgo para el desarrollo de síntomas crónicos.

Las estrategias de manejo para el whiplash buscan mitigar el dolor, mejorar la movilidad cervical y prevenir el desarrollo de síntomas crónicos. La fisioterapia es un pilar fundamental en el manejo de whiplash, proporcionando ejercicios terapéuticos y técnicas de movilización para mejorar la función cervical. La administración de analgésicos y antiinflamatorios también juega un papel crucial en el control del dolor en las fases agudas.

El enfoque terapéutico debe ser individualizado y ajustado a las necesidades específicas de cada paciente, considerando la severidad de los síntomas, las comorbilidades asociadas y las preferencias del paciente. En casos de síntomas persistentes o complicaciones, se puede considerar el tratamiento intervencionista, como las inyecciones epidurales y la denervación por radiofrecuencia, para aliviar el dolor y mejorar la función.

© Clínica Universidad de Navarra 2023

¿Quiere estar al día sobre temas de salud?

Reciba el boletín de la Clínica para estar al día de novedades y avances médicos

La información proporcionada en este Diccionario Médico de la Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo principal ofrecer un contexto y entendimiento general sobre términos médicos y no debe ser utilizada como fuente única para tomar decisiones relacionadas con la salud. Esta información es meramente informativa y no sustituye en ningún caso el consejo, diagnóstico, tratamiento o recomendaciones de profesionales de la salud. Siempre es esencial consultar a un médico o especialista para tratar cualquier condición o síntoma médico. La Clínica Universidad de Navarra no se responsabiliza por el uso inapropiado o la interpretación de la información contenida en este diccionario.